¿Por qué elegir a Sylvia Córdoba Moreno en un caso de extradición?

La defensa frente a una extradición requiere conocimientos especializados, agilidad en la gestión procesal y una estrategia clara desde el inicio del procedimiento. La abogada Sylvia Córdoba Moreno, con una extensa experiencia en procedimientos ante la Audiencia Nacional y reconocida trayectoria en derecho penal internacional, ofrece una representación legal rigurosa y personalizada, tanto en procedimientos de extradición tradicional como en Euroórdenes.

Si usted o un familiar enfrenta una solicitud de extradición, actuar con rapidez y contar con una abogada experta puede evitar una entrega injusta o ilegal.

PROCEDIMIENTOS DE EXTRADICIÓN: ¿CÓMO FUNCIONAN Y CUÁNDO PUEDEN SER DENEGADOS?

La extradición es un instrumento jurídico mediante el cual un Estado entrega a una persona a otro Estado que la reclama, bien para ser juzgada por un delito o para que cumpla una condena previamente impuesta. Este procedimiento, regulado por tratados internacionales y normas nacionales, está sujeto a garantías legales estrictas que permiten, en muchos casos, oponerse eficazmente a la entrega.

En el despacho, la abogada Sylvia Córdoba Moreno, reconocida por su especialización en derecho penal internacional y extradiciones, ha dirigido con éxito numerosos procedimientos tramitados ante la Audiencia Nacional en Madrid, actuando en casos complejos relacionados con países como Brasil, Perú, Colombia, Rusia, Guatemala, Rumanía, entre otros.

¿Qué tipos de extradición existen?

Existen dos modalidades de extradición:

  • Extradición activa: Se produce cuando España solicita a otro Estado la entrega de una persona para ser juzgada por delitos cometidos en territorio español, o porque ha atentado contra la seguridad del Estado desde el extranjero.
  • Extradición pasiva: En este caso, otro Estado reclama a España la entrega de una persona que se encuentra en territorio español. Esta forma implica un mayor nivel de garantías procesales y control judicial, especialmente si el reclamado es ciudadano español o tiene vínculos relevantes con España.

¿Y si hablamos de lo mismo, pero dentro de la Unión Europea?

Cuando el procedimiento de entrega tiene lugar entre Estados miembros de la Unión Europea, se denomina Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) o «Euroorden». Este sistema, basado en la confianza mutua entre sistemas judiciales, permite una tramitación más ágil que la extradición tradicional, pero también admite mecanismos de oposición.

Requisitos legales para acceder a una extradición

En todo procedimiento de extradición pasiva, es imprescindible que se cumplan principios fundamentales como:

  • Principio de legalidad: Solo puede concederse si existe una ley o tratado aplicable.
  • Doble incriminación: El hecho delictivo debe estar tipificado tanto en el país solicitante como en el Código Penal español.
  • Principio de especialidad: La persona solo podrá ser juzgada o condenada por los hechos especificados en la solicitud de extradición.

MOTIVOS POR LOS QUE PUEDE DENEGARSE UNA EXTRADICIÓN

La extradición está sujeta a una serie de requisitos legales estrictos. En función de las circunstancias del caso y de los tratados suscritos entre Estados, existen tanto causas obligatorias como motivos discrecionales por los que una solicitud de extradición puede ser rechazada.

Entre las causas de denegación obligatoria, se encuentran:

  • Infracciones de escasa gravedad: No es procedente conceder la extradición cuando el hecho que se imputa a la persona reclamada no conlleva una pena privativa de libertad de al menos un año (si aún no ha sido juzgada) o de cuatro meses (si ya existe una condena firme).
  • Determinadas tipologías delictivas excluidas: Se excluyen expresamente los delitos políticos, con excepción de aquellos relacionados con el terrorismo, los atentados contra la vida de un Jefe de Estado o su familia, así como los crímenes contra la humanidad, como el genocidio. También se deniega la extradición por delitos estrictamente militares o por infracciones cometidas en el marco del ejercicio de la libertad de expresión a través de medios de comunicación.
  • Proceso judicial previo en España: No se concederá la extradición si la persona ya ha sido juzgada o está siendo procesada en territorio español por los mismos hechos.
  • Riesgo de violación de derechos fundamentales: El Estado reclamante debe ofrecer garantías suficientes de que la persona no será condenada a muerte, ni sometida a penas o tratos que vulneren su integridad física o moral, ni a condiciones inhumanas o degradantes.

Por otra parte, existen motivos facultativos, donde la extradición puede ser denegada a criterio de las autoridades judiciales españolas:

  • Cuando existan indicios fundados de que la petición de extradición tiene como finalidad perseguir a la persona por motivos discriminatorios, como su origen étnico, religión, nacionalidad u opiniones políticas.
  • Si la persona reclamada es menor de 18 años y reside habitualmente en España, la entrega puede ser rechazada en base a la protección del interés superior del menor y la garantía de su reintegración social.

CANCELACIÓN DE NOTIFICACIONES ROJAS DE INTERPOL: DEFENSA INTERNACIONAL EFICAZ

Además de nuestra experiencia en procedimientos de extradición, también ofrecemos asesoramiento jurídico integral para la cancelación de Notificaciones Rojas de INTERPOL, con el objetivo de eliminar completamente los datos personales de nuestros clientes de sus bases de datos.

La abogada Sylvia Córdoba Moreno, especialista en derecho penal internacional, ha intervenido con éxito en la anulación de alertas rojas ilegítimas, protegiendo los derechos fundamentales de personas perseguidas injustamente a nivel global.

¿Qué es una Notificación Roja?

Una Notificación Roja de INTERPOL es un mecanismo de cooperación policial internacional. Se trata de una petición formal a las fuerzas del orden de todos los países miembros para localizar y detener provisionalmente a una persona buscada por un Estado, a la espera de su extradición o de una medida judicial similar.

Aunque se le suele asociar con una orden de detención internacional, es importante precisar que una Notificación Roja no tiene efecto de orden judicial por sí misma. Su validez dependerá de la legislación interna de cada país.

¿Qué información contiene una Notificación Roja?

Una notificación incluye principalmente:

  • Datos de identificación personal: nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, descripción física, fotografías, huellas dactilares (si están disponibles).
  • Información penal relevante: delito por el que se busca a la persona, como asesinato, agresión sexual, abuso infantil, delitos violentos o financieros graves.

¿Cuándo se puede cancelar una Notificación Roja?

La cancelación o eliminación de una Notificación Roja es posible cuando se demuestra que:

  • La información es incorrecta, desproporcionada o contraria a los principios del sistema jurídico internacional.
  • El delito alegado no cumple los requisitos del artículo 83 del Reglamento de Tratamiento de Datos de INTERPOL, que exige que el hecho constituya un delito grave de derecho común.
  • Existen motivaciones políticas, raciales, religiosas o ideológicas detrás de la solicitud de búsqueda.
  • La persona buscada ya ha sido absuelta, exonerada o ha cumplido condena, o el proceso ha sido archivado en origen.

¿Por qué es esencial actuar?

Tener una Notificación Roja activa puede provocar detenciones arbitrarias en aeropuertos, restricciones de movimiento, cancelación de visados y un grave perjuicio reputacional. Por ello, es crucial actuar con celeridad y con la ayuda de profesionales altamente cualificados.

¿Por qué elegir a Sylvia Córdoba Moreno?

Con amplia experiencia en la defensa penal internacional, la abogada Sylvia Córdoba Moreno puede ocuparse de la cancelación de Notificaciones Rojas para clientes procedentes de distintas jurisdicciones, articulando estrategias jurídicas ante la Comisión de Control de los Ficheros de INTERPOL (CCF) y coordinando con equipos locales en distintos continentes.

Su intervención permite a los afectados recuperar su libertad de movimiento, limpiar sus antecedentes internacionales y proteger su reputación.

Asistencia Jurídica Internacional de Alto Nivel

Si estás siendo objeto de una Notificación Roja o has sido incluido en las bases de datos de INTERPOL sin causa justificada, no estás indefenso. Podemos ayudarte a iniciar el procedimiento de cancelación, analizando tu situación particular y actuando con total confidencialidad y compromiso.

Defender tu libertad comienza por defender tu nombre.

 

 

Leave A Reply